Es un reclamo recurrente de nuestra organización al Ministerio de Educación, los problemas de luz, de gas, de agua, de calefacción que se presentan en las instituciones educativas del GCBA y que se incrementan ante las bajas temperaturas.

El problema es que las soluciones que presentan los arquitectos que envían desde infraestructura terminan siendo parches y es allí donde se desencadena nuestro principal reclamo, que la gestión ve la educación como un gasto y no como una inversión. Porque sabemos que no aumentar los salarios de las/os docentes es una decisión política; porque sabemos que implementar un sistema de huella tiene un costo altísimo y para eso si hay recursos; porque sabemos que implementar un nuevo sistema de justificación de licencias que injustifique y descuente como primera medida también tiene un inmenso costo y además es un agravio al derecho a la salud de quienes cuidan día a día las infancias; porque sabemos que la incorporación de una política de “inclusión educativa” sin recursos, sin designación de docentes y sin poner en valor a quienes trabajan en la modalidad especial no puede prosperar.

Mientras las autoridades naturalizan que las puertas de las escuelas no se cierren, las condiciones laborales y salariales siguen siendo desatendidas y vulneradas. Exigimos que den respuesta a todos los reclamos presentados ante el Ministerio de Educación frente a la injusticación errónea de licencias; exigimos que intervengan con el GCBA para que las empresas garanticen el suministro de gas, agua y electricidad para priorizar el desarrollo habitual de actividades; exigimos que atiendan las condiciones salariales de las/os docentes de manera URGENTE. Vamos a seguir luchando con la convicción que la educación es el único camino para transformar realidades, revertir desigualdades y construir futuro.